Thich Nhat Han
A veces el cuerpo guarda lo que la mente no alcanza a explicar. Hay heridas que no se pueden poner en palabras, pero que se sienten… en forma de ansiedad, tristeza persistente, recuerdos que duelen o incluso síntomas físicos sin causa aparente.
Muchas personas llegan a mi consulta con este tipo de malestar. Algunas sienten que lo han probado todo. Otras no saben poner nombre a lo que les ocurre, pero sienten que algo no está bien. Es aquí donde el Brainspotting se convierte en una herramienta transformadora.
El Brainspotting es una terapia psicológica innovadora, profunda y respetuosa con el ritmo de cada persona. Nos permite acceder a memorias no elaboradas, bloqueos emocionales, traumas y también a recursos internos que aún no hemos podido desplegar del todo.
Lo que diferencia al Brainspotting es su forma de trabajar con el sistema nervioso, el cuerpo y el cerebro profundo, permitiendo procesar experiencias que escapan a la mente consciente. Es útil no solo para sanar, sino también para potenciar el rendimiento creativo, artístico y deportivo.
• En comparación con el EMDR, el Brainspotting no se basa en movimientos oculares repetitivos, sino en mantener la mirada fija en un “punto cerebral” o brainspot que activa una red emocional concreta. Es más fluido, más centrado en la experiencia corporal y menos estructurado, lo que permite un trabajo más personalizado y profundo.
• A diferencia de la hipnosis, el paciente no entra en trance inducido ni recibe sugestiones. En el Brainspotting, es la propia sabiduría del cuerpo la que guía el proceso, y el terapeuta acompaña desde una presencia activa y contenedora.
Aunque el Brainspotting es relativamente reciente, cuenta con un respaldo creciente en la comunidad científica. Estudios como el publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health (2022) evidencian que una sola sesión puede reducir significativamente el malestar asociado a recuerdos dolorosos.
Se considera una de las pocas técnicas en psicoterapia que aborda el trauma directamente desde su origen neurofisiológico, ayudando al sistema nervioso a liberar las cargas emocionales acumuladas, sin forzar, sin revivir el dolor, y sin necesidad de entenderlo todo desde la razón.
El Brainspotting fue desarrollado por el Dr. David Grand, psicólogo estadounidense y experto internacional en trauma. Tras años de investigación y trabajo clínico, creó esta técnica integrando conocimientos del procesamiento neuroemocional con la observación directa del cuerpo. Ha entrenado a profesionales en todo el mundo y es autor de varios libros reconocidos como: “Brainspotting: La técnica revolucionaria que logra un cambio rápido y efectivo”. “Curación emocional a alta velocidad”. “Así es tu cuerpo cuando haces deporte”.
Sus aportaciones han sido clave para el tratamiento de traumas profundos y para el desarrollo del rendimiento en personas con alta exigencia (atletas, músicos, artistas…).
Desde mi experiencia clínica, esta terapia es efectiva y segura en un amplio abanico de situaciones, tanto emocionales como físicas:
• Ansiedad generalizada, fobias, ataques de pánico
• Estados depresivos, bloqueo emocional
• Trauma físico o emocional (pasado o reciente)
• Accidentes, heridas, operaciones o tratamientos médicos invasivos
• Enfermedades relacionadas con estrés crónico
• Fibromialgia, dolor crónico, sensibilidad química, fatiga crónica
• Tartamudez, asma y otros síntomas psicosomáticos
• Disfunción sexual, problemas de ejecución o rendimiento
• Rabia contenida, impulsividad, dificultad para gestionar la ira
• Adicciones, compulsiones o deseos obsesivos
• Procesos de duelo, separación o pérdidas no elaboradas
• Preparación y recuperación quirúrgica o de parto traumático
Como psicoterapeuta integrativa, te acompaño desde la presencia, la seguridad y el respeto. Creo en los ritmos propios, en la escucha del cuerpo, en el vínculo humano que sostiene el proceso.
No siempre hay que entenderlo todo para sanar. A veces basta con abrir un espacio interno donde poder sentir, liberar y recolocar lo que quedó congelado.
Si sientes que hay algo que aún pesa, que te bloquea o que te impide avanzar, quizás ha llegado el momento de mirarlo con otros ojos… y desde otro lugar.
Si estás atravesando un momento en el que necesitas apoyo terapéutico, puedes solicitar una primera cita conmigo. En ese primer encuentro valoraremos juntas tus necesidades, y diseñaremos un abordaje adaptado a ti, teniendo en cuenta tus circunstancias personales y emocionales. El Brainspotting es una de las herramientas que podemos incluir si vemos que puede ayudarte, pero no es la única.
Mi trabajo se apoya en una visión integradora que pone en el centro a la persona, no al síntoma, y se adapta a cada proceso desde el respeto y la profesionalidad. Puedes pedir tu cita directamente a través de la agenda online o por teléfono con alguien de mi equipo.
Copyright © 2025 Dra. Carla Falconi Valderrama - Todos los derechos reservados.